*Foto: Orfeón Donostiarra en La Perla, San Sebastián,1932
Música alrededor del mundo
125 Aniversario del Orfeón Donostiarra
en colaboración con Ateneo Navarro:
Día: Viernes, 3 de junio de 2022
Hora: 19:30
Presenta: Julio Escauriaza
Charla con:
José Antonio Sainz Alfaro, Director del Orfeón Donostiarra
Luis Cobos, Director de Orquesta
Fernando Salaverri Aranegui, Productor musical
Modera: Javier Torrens
Organiza: Julio Escauriaza, Vocal de Música y Artes Escénicas de Ateneo Navarro
Música alrededor del mundo
125 Aniversario del Orfeón Donostiarra
Música alrededor del mundo es un concierto único, ya que es la primera vez que actúan juntos dos grandes nombres internacionales de nuestra música y que se estrenará mundialmente el 3 de septiembre en el auditorio del Kursaal de San Sebastián-Donostia.
Música alrededor del mundo ofrece un programa de obras y canciones sobresalientes y aplaudidas, de compositores como: Verdi, Mozart, Bizet, Mancini, Beethoven, Sorozábal, Cobos, Vives, M. Laboa, Rodgers Y Hammerstein, Bretón, Iradier… Además de temas populares de países como: México, Ucrania, España, Venezuela, o Italia.
Este concierto, además, tiene un carácter benéfico en el ámbito musical, ya que, tras cubrir los gastos de producción del mismo, todos los beneficios obtenidos se destinarán al proyecto que promueve Salvamúsica (Asociación sin ánimo de lucro para la salvaguarda del patrimonio musical grabado).
El propósito de dicha asociación es preservar toda la producción existente y futura, de canciones y obras musicales grabadas en: discográficas, en el cine, en la radio, en producciones independientes e individuales (ya sean sinfónicas, corales, vocales, instrumentales, clásicas, populares, haciendo hincapié en el patrimonio coral, riquísimo en nuestro país y oculto o perdido en muchos casos), y rescatar grabaciones históricas realizadas entre 1893 y mediados de los sesenta. Grabaciones éstas, valiosas para autores, intérpretes, productores, músicos, para todos los amantes de la música, e imprescindibles para el patrimonio artístico intelectual de España, pero que con el paso del tiempo, se han extraviado, o se encuentran olvidadas, u ocultas.
Orfeón Donostiarra
Presidido en este momento por Jose María Echarri Campo , es sin duda, una de las cinco agrupaciones corales más respetadas y admiradas en todo el mundo. Han actuado solos o acompañando a los más afamados directores y orquestas de medio mundo, llevando con orgullo el nombre de su maravillosa ciudad. Han recibido docenas de premios y reconocimientos y han grabado más de doscientos discos. En esta temporada (2022-2023), celebran sus 125 años en activo, lo que representa un auténtico “acontecimiento cultural y musical sin precedentes” por el que debemos congratularnos y difundirlo.
https://www.orfeondonostiarra.org/es
Luis Cobos
Músico, arreglador, compositor, productor y director de orquesta, manchego de Campo de Criptana. Desde principios de los ochenta, ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo. Ha sido director artístico y ha producido a docenas de artistas que han llegado a ser grandes de la música popular. Ha dirigido a más de sesenta orquestas sinfónicas de primer orden en cuatro continentes, así como a bandas musicales, orquestas profesionales y juveniles y grupos musicales diversos, realizando cientos de conciertos en medio mundo. La gran mayoría de sus álbumes los ha grabado en Abbey Road (Londres) con The Royal Philarmonic Orchestra. Actualmente, aparte de seguir grabando y actuando, es, desde hace 30 años, Presidente de la Sociedad de Artistas (A.I.E.); Presidente de FILAE (Federación Iberoamericana de artistas): Presidente de GIART (Grupo Internacional de Artistas) y Presidente de la fundación de los Latin Grammy.
Luis Cobos se suma a este merecido reconocimiento al Orfeón, poniendo a disposición su buen hacer y su talento creativo, uniendo música clásica, tradicional y moderna, en un espectáculo deslumbrante, lleno de alegría, emotividad y sensibilidad artística. https://www.aie.es/aie/organizacion/
José Antonio Sainz Alfaro
Al frente del Orfeón Donostiarra desde 1986, José Antonio Sainz Alfaro ha llevado al Orfeón a su máxima proyección internacional y a una constante ampliación de su repertorio. Licenciado en Ciencias Físicas, José Antonio Sainz Alfaro (San Sebastián, 1956) ha estado vinculado a la música de forma vocacional y profesionalmente desde muy joven: cursó estudios musicales en el conservatorio donostiarra con maestros como Francisco Escudero y Tomás Aragüés, y continuó su formación en el extranjero, con distintos cursos de dirección coral. Esta labor fue reconocida por Radio Nacional de España, que en 1992 le concedió el Premio Ojo Crítico de Música.
Sainz Alfaro inició hace más de dos décadas una nueva etapa como director de orquesta, que le ha llevado a ponerse al frente de la Filarmónica Nacional de Letonia, la Sinfónica de la Radiotelevisión Española, la Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Nacional Rusa, la Sinfónica de Estambul, la Filharmonia Pomorska, la Nacional de la Opera de Sofía, la Filarmónica George Enesco de Bucarest, la Filarmónica de Madrid, la Orquesta del Teatro San Carlos de Lisboa, la Sinfónica del Vallés y la Orquesta de Málaga.
Fernando Salaverri Aranegui
Nació en Vitoria-Gasteiz en 1944. Entre 1963 y 1974, fue directivo en la discográfica Hispavox S. A. Periodista, redactor jefe de “Discóbolo” y escribió también en el Diario Madrid, en “El Gran Musical” y Billboard. En 1974 creó CLIP Promotores, para la realización de conciertos internacionales en España,
En 1975 comenzó a colaborar en Cadena SER de la mano de Tomas Martín Blanco y Rafael Revert, donde llegó a ser Director de Producciones, Subdirector de los 40 Principales y miembro del Comité de Dirección. Fue guionista, director y productor de docenas de programas de todo tipo, hasta 1992, excepto con un paréntesis entre 1987 y 1989, que pasó a ser adjunto de Pilar Miró y directivo en RTVE. Al volver al Grupo Prisa, paso a Canal+, sin dejar la SER. Viajó en numerosas ocasiones por toda Europa (especialmente por Reino Unido, Italia y Francia) y por toda América (especialmente por Estados Unidos y México), con temas relacionados con el periodismo, giras de artistas, la radio, la tv y la producción musical.
En 1992, vuelve a la industria musical, creando su propia discográfica, destacando Rama Lama Music, que rescata cientos de masters de la música rock y pop en español. En el 2015 salió a la venta su segundo libro de consulta Solo Éxitos (1959- 2012). En 2010 crea Viva la Fe, productora y discográfica dedicada a la música católica contemporánea. Tras cuatro años colaborando en RNE, pasó a Herrera en COPE de Carlos Herrera, siempre con los discos y la música. Premio Bravo (Música). Productor del espacio La aventura de educar (Trece TV), que dirige Javier Segura.
Actualmente es Presidente de Musa Multimedia S.L. (MMV Multimedia y MMV Music) y Presidente de Salvamúsica.
Para cualquier información adicional contacte con: mmv@mmvmultimedia.com Entradas a la venta en taquilla del Kursaal o en su web: