Amaiur. La última fortaleza

«La dura historia de la saga Yturralde, que vivió y combatió defendiendo, sin éxito, la continuidad del Reino de Navarra como estado independiente. Una misión ineludible, que les era exigida desde su cuna por su condición de agramonteses.

La ficción se mezcla con hechos y personajes reales para narrar, desde la perspectiva de los combatientes, los estertores de un reino que no sobreviviría al asalto a su última fortaleza, la de Amaiur (1522)»

Nacido en Barcelona (1952), aunque es en Navarra donde desarrolla toda su vida académica, profesional, familiar y social. Profesor Mercantil y auditor de cuentas. Es a partir de su reciente jubilación cuando inicia una frenética labor como escritor, fruto de la necesidad que siente de devolver algo de lo mucho que los libros le dieron. Y -en ese frenesí en la escritura- sus narraciones se precipitan hacia un final casi prematuro, renunciando a deleitarse en un nudo innecesariamente dilatado, que dé una mayor extensión a sus obras.

Si el tema lo permite, prefiere la narración en primera persona, como protagonista. Es el caso de su novela: Mbemba môt (Hombre bueno) (2021), obra de difícil encuadramiento que, desde una perspectiva básicamente biográfica, combina la aventura y el romanticismo, con un final tan agridulce como posible.

Autor de géneros muy diversos, ha publicado además:  Nöel (2019), obra breve de corte romántico; En defensa propia (2020), intriga; Amaiur, la última fortaleza (2020), novela histórica, hibridada de ficción, sobre la extinción del Reyno de Navarra como estado independiente; Camino al pasado (2021), intriga que aborda el problema del acoso escolar; y “Lirio”, novela de espionaje ambientada en la postguerra española.