El próximo 23 de noviembre en el Salón Principal del Casino, daremos a conocer el relato ganador del Concurso de Relato Corto 2014-15 Antiguas Profesiones de Navarra actualmente en desuso, y los diecisiete relatos finalistas que saldrán publicados en el libro que ese dia presentamos. Todos los participantes del concurso recibirán un ejemplar del libro como premio a su colaboración.
El acto lo presentará el Casino y será el jurado, encabezado por Tomas Hierro, quien presidirá la mesa. También daremos a conocer las nuevas bases para la siguiente edición.
Sobre el libro y el concurso
Las costumbres van cambiando, y cada vez más las nuevas tecnologías inundan nuestro día a día, relegando al olvido profesiones y oficios que antaño fueron esenciales. Algunos, solamente han cambiado de nombre; otros, perdieron su puesto en la sociedad sustituidos por una máquina, o a causa de un sistema económico que hizo imposible competir en precios para que aquellos que los desempeñaban pudieran ganarse el sustento.
Desde el Nuevo Casino Principal intentamos recordar algunos de esos oficios perdidos, o en desuso, a través de nuestro concurso literario, para mantener en el recuerdo los que alguna vez fueron imprescindibles. Se trata de recordar, describir o analizar costumbres, personajes o profesiones de nuestra tierra y de fomentar la transmisión de su conocimiento entre los distintos grupos de edad.
La transmisión verbal es una antigua costumbre que reivindica y fomenta la comunicación intergeneracional. Para ello resultaba muy valiosa la comunicación oral entre los integrantes de la sociedad, como la promovida por las tertulias que otrora se organizaban en lugares como nuestro Casino.
Hace unos años, un grupo de socios y simpatizantes de nuestro Casino apostamos por recuperar los recuerdos de las antiguas formas de vivir, analizarlas y fomentar su conocimiento por medio del enriquecedor debate que se produce a través de las tertulias literarias.
Producto de esa idea es este nuevo libro de relatos cortos, en el que se ha triplicado la participación del año anterior. Y no sólo el número; el nivel de las obras va superando año a año el del anterior concurso. Poco a poco va creciendo el conocimiento del certamen y la participación, atrayendo el interés de escritores tanto consagrados como aficionados.
Nuestro ambicioso deseo de aportar un granito de arena en favor de la cultura literaria se ve colmado al ver el resultado conseguido en las obras que conforman esta edición. En ellas se recogen personajes con profesiones que ya no existen en la actualidad entremezcladas con costumbres y maneras de vivir entrañables de nuestra tierra.
¿Seremos capaces de llamar la atención de una sociedad cada vez mas sofisticada en medios, pero empobrecida tal vez -sólo tal vez- en humanidad?
En eso estamos.