Este Concurso de Relatos iniciado en 2013 nació con la voluntad, en lo posible, de suplir la tradición oral que, vía familiar o tertulias, mantenía vivas tradiciones, usos y costumbres pasadas como un regalo a la posteridad y en definitiva a la intrahistoria local. Han pasado por este concurso temas tan sugerentes como personajes populares, antiguos oficios, costumbres (hoy desaparecidas), fiestas populares, cofradías, gastronomía y emigración, para llegar este año 2020 al Tren.

El tren que nace para Navarra en la segunda mitad del XIX y se hace mayor en el XX, es un avance tan importante como temido, signo de progreso y apertura, cargado de romanticismo, lujo y pobreza, donde conviven riqueza y miseria en vagones de caoba y asientos de madera con viajeros rentistas y emigrantes. Si añadimos todo el costumbrismo de la época, el estraperlo, la venta ambulante y otras historias, coincidiendo con la desaparición del Plazaola (Pamplona San Sebastián), El Irati (Pamplona Sangüesa), Vasco Navarra (Estella Vitoria), con vidas tan fugaces como preñadas de nostalgia, el protagonista de este año iba a ser el tren.
El tren, nunca sabremos si por su encanto, atractivo e historia; el premio con importancia económica y edición de los primeros relatos; o por esta innombrable situación que ha confinado y recluido en su casa a escritores y musas en dulce compañía literaria, lo que ha dado lugar a 260 participantes, españoles, de ellos 22 navarros, europeos y americanos. El concurso ya es internacional.
El Jurado compuesto por Julián Bálduz, Juan José Martinena, Jesús Muruzabal y Tomás Yerro, se ha sorprendido gratamente por la calidad de los trabajos, tanto en la creatividad literaria como en la redacción y orden gramatical en cada caso. Huimos del tópico de la difícil selección, la lectura de los relatos publicados en este libro que hoy presentamos, avalan la autorizada opinión del veterano Jurado.
El relato ganador viene de Sevilla de la pluma de DANIEL GARCIA RODRIGUEZ y su título es Diario del Vagón Rojo; un viaje de Moscú a Siberia con todos los ingredientes de la URSS, viajando y viviendo dentro de un tren en el que conviven doctrinas y miserias, incluida la supervivencia. Otros relatos nos llevan a un viaje en el Orient Express, donde el amor brota de forma voluptuosa. No faltan en los trenes más locales, historias del estraperlo, Transporte de propaganda subversiva, encuentros amorosos y todo aquello, que es casi todo, que puede pasar en un tren.
Sentimos alegría por presentar este libro y anunciar que en breve convocaremos el concurso 2021. Ahora disfruten de este libro que no hemos dudado en titular Subir al tren.