Título: Los Sota. Esplendor y venganza

Autor: Eugenio Ibarzabal

Tras la primera presentación a medios de comunicación el 8 de octubre, el 21 de octubre se presentó en Ibaigane y le seguirán las presentaciones en Getxo el 3 de noviembre y en San Sebastián el 11 de noviembre.

En Pamplona acompañará al autor Aingeru Epalza y se presentará en el Nuevo Casino de Pamplona.

 

La familia Sota es, al producirse la sublevación franquista, no solo el grupo empresarial más importante de Bizkaia sino también de España, así como una de sus mayores fortunas, tanto a nivel español como europeo. Entre sus empresas más importantes se encontraban la Naviera Sota y Aznar, los Astilleros Euskalduna, Altos Hornos de Sagunto, Compañías mineras en distintos lugares de España, ferrocarriles y empresas de seguros.

Avisados del peligro que corrían por el embajador inglés de la época, han de escapar de Bilbao a finales de mayo de 1937, días antes de la entrada de las tropas de Franco.

Acusado de nacionalista vasco y tras sufrir Ramón Sota Llano, durante años, una campaña denigratoria por parte de sus enemigos monárquicos, el 16 de julio de 1937, con el apoyo de la maquinaria de Franco, su socio José Luis Aznar Zavala arrebata a la familia Sota el 16 de julio de 1937 el control de la Naviera Sota y Aznar, así como también del resto de sus empresas.

En 1938, hombres y mujeres de la familia Sota, tanto los vivos como los que ya han muerto, son multados por los tribunales de Franco con multas que ascienden a los 370 millones de la época. Todos sus bienes son incautados.

La recuperación de esos bienes continúa por parte de la familia hasta el día de hoy.

Este libro se ha escrito teniendo acceso por primera vez a los fondos privados de Ramón Sota Aburto, así como a la documentación británica de la época. Narra la historia de su auge y de su expolio posterior.

Cómo, por quienes y por qué.

Está centrado en tres personajes claves de la familia: Ramón Sota Llano, Ramón Sota Aburto y Ramon Sota Mac Mahon. Ciento cincuenta años de historia y personajes claves de la historia de España: Cánovas, Maura, Alfonso XIII, Primo de Rivera, Cambó, Franco, Carrero Blanco y Serrano Suñer, así como de algunas de las familias y personalidades bilbaínas más decisivas de la época: Chávarri, Arana, Unamuno, Ybarra, Sarría, Aznar, Areilza, Balparda, Bergé y Lequerica.

Una gran historia bien contada y por fin desvelada, gloriosa a la vez que amarga.

El escritor Kirmen Uribe ha dicho del libro:

<<Me ha parecido un trabajo extraordinario, muy bien documentado y que ayuda a clarificar parte de un período de nuestra historia reciente. Se lee muy fácil, con el dinamismo de una novela>>.